
Unidades Productivas
Plantines Enraizados de Variedad Certificada
En Argentina, el método de multiplicación de olivo mediante estaquillado herbáceo es en la actualidad el más utilizado.
El estaquillado en verde ha sido la mejor técnica de muchas para la multiplicación de olivo, por la alta eficiencia de prendimiento, por un mayor número de plantas en poco espacio y por la posibilidad de aplicar este método a lo largo del todo el año.
La técnica presenta ventajas sobre los otros sistemas de reproducción, pudiendo destacar las siguientes:
1. Rápida obtención de plantas, que se reduce a un rango entre dieciséis y dieciocho meses. Acortándose el periodo improductivo de las instalaciones.
2. Homogeneidad de plantas ya que las obtenidas son idénticas a las plantas madres.
3. Intensificación en la producción de plantas, pues las bandejas con sustratos permiten colocar entre 400 y 1000 estaquillas por m2.
4. El crecimiento vegetativo de los árboles es mayor.
5. El método facilita y abarata la poda de formación, ya que esta debe comenzarla anticipadamente el viverista.
Nuestro proceso se inicia en la provincia de Catamarca donde se producen los plantines por enraizamiento de esquejes de plantas madres de calidad, sanidad y variedad certificada.
Repique y Desarrollo Inicial de Plantines
El recibir en nuestro vivero de cría de San Luis estos plantines enraizados a raíz desnudas, evitamos la posibilidad de trasladar agentes patógenos en el sustrato que de otro modo sería utilizado en el desarrollo de las plántulas.
En el vivero que se encuentra ubicado en la localidad de Quines del departamento Ayacucho, en la provincia de San Luis, luego de varios repiques se completa el desarrollo de los plantones hasta alcanzar los 70 cms. con sanidad garantizada.
Rustificación de Plantas previa a su Implantación
El ciclo completo de producción de plantas por estaquillado herbáceo consta de tres fases cruciales: Enraizado bajo invernadero, Endurecimiento bajo sombra, y Crianza de plantas al aire libre.
En la unidad modelo del Establecimiento Olivícola La Asunción, en el partido de Villarino de la provincia de Buenos Aires, se produce el proceso de rustificación final, bajo sombráculos, y de aclimatamiento, a cielo abierto, de las plantas a la zona antes de su implantación a campo.
Todo el ciclo completo de multiplicación a partir de esquejes herbáceos, bajo condiciones controladas, tiene un período total de entre 16 y 18 meses, según las condiciones ambientales y la tecnología de multiplicación empleada.
Implantación a Campo
Los distintos miembros del Consorcio Productivo Olivícola - CPO reciben en sus campos las plantas de la variedad que han seleccionado e inician el proceso productivo que generará las primeras cosechas en aproximadamente tres años.
Producción de Aceite de Oliva y Aceitunas en Conserva
Los productores consorciados e integrados a la cadena de valor entregan su cosecha a la planta de elaboración que se ocupa de producir el más excelente aceite de oliva en sus distintas calidades.